
05 Jul Presencia femenina en la fotografía minutera
Otro factor importante de la presencia femenina en la fotografía minutera, fue el hecho circunstancial del fallecimiento o abrupta desaparición del principal sostenedor del hogar, en este caso minutero. Sin más opciones de ingresos para mantener a la familia, las mujeres no tenían otra alternativa que tomar la cámara y asumir el rol que siempre había pertenecido a ellos. Muchas mujeres, ya conocían las normas y secretos del cajón, pues, solían acompañar a sus maridos instalados en plazas, parques o monumentos, por lo tanto, ya estaban familiarizadas con el oficio.
Tenemos el caso de Digna Salinas Palacios (1920 – 2011). Foto principal de esta nota. Fue viuda de Antonio Gallardo Morales (1924 – 1980), quien fuera un activo fotógrafo del cerro San Cristóbal entre las décadas de 1940 a 1970 y miembro de la Unión Mutual del Cerro San Cristóbal. Al fallecer en 1980, su esposa Digna Salinas, asume el rol del marido, también en el cerro y con la misma cámara azul que aún conserva su familia en el barrio Bellavista. Desde la década de 1970, su esposa venía practicando la técnica minutera, por lo tanto, al fallecer su marido ya había adquirido los conocimientos.
Otro ejemplo, la minutera Eduviges Reyes, más conocida como «Doña Berta», trás el fallecimiento de su marido Damasio Ulloa Riffo (c. 1920 – 1990), fotógrafo instalado en el monumento a Baquedano entre las décadas de 1940 a 1960; asumió el rol de su marido y continuó el oficio entre las décadas de 1960 a 1980, transformándose en la última fotógrafa activa de ese emblemático punto de la capital.
Otras fotógrafas minuteras que podemos destacar fueron: Janira del Carmen Angulo, fotógrafa del cerro San Cristóbal entre las décadas de 1950 a 1970; “Carmencita”, fotógrafa de la Plaza de Quilicura entre las décadas de 1950 a 1970; Rosa Díaz de Vera, fotógrafa del balneario de Cartagena entre las décadas de 1970 a 1990; Elena López, fotógrafa activa en el cerro San Cristóbal entre las décadas de 1940 a 1980; “María”, fotógrafa activa en la Plaza Baquedano entre las décadas de 1950 a 1970; Virginia Madrid Gárate, fotógrafa activa en la Plaza de Ñuñoa entre las décadas de 1960 a 1990; Yolanda Pueller, fotógrafa activa en la Plaza de Ñuñoa y balnearios del litoral central entre las décadas de 1950 a 1960; Rosa Vallejos, fotógrafa activa en el cerro San Cristóbal entre las décadas de 1950 a 1970; Blanca Vera, fotógrafa activa en Puerto Montt entre las décadas de 1960 a 1970.
Hoy, es posible encontrar diversas fotógrafas minuteras alrededor del mundo, principalmente en países como España, Francia, Italia, Brasil, Argentina, Colombia y el nuestro.
Cabe destacar a Cássia Xavier, fotógrafa e investigadora de Sao Paulo (Brasil), fundadora del Foto Clube Lambe Lambe y Encuentro Minutero Internacional, que se realiza cada año desde el 2018 y, que este año 2022, presenta su 5ª versión que reunirá a fotógrafos minuteros de varios países.